Texto por Tania Cecilia Cortés Vargas
Fotografía Nils Petter Dale
El despacho de arquitectura Jarmund/Vigsnæs AS Architects MNA - JVA -, encabezado por Einar Jarmund & Håkon Vigsnæs, desarrolla la obra Red House en un barrio caracterizado por contener residencias de la post guerra. Este carácter local inspiró al despacho noruego a diseñar el concepto espacial y los detalles de la Casa Roja.
Localizada en los suburbios de Oslo, la Red House - Casa Roja - se sitúa en lo que era un antiguo jardín, a la orilla del valle de un río arbolado. Así mismo, la vivienda es orientada de manera perpendicular a la corriente de dicho río, esto con la finalidad de generar un potencial dramático en la configuración, y evitar obstruir la vista de la casa vecina.
La vivienda consta de dos pisos: en el primero se encuentran las habitaciones de los niños, con vista al río y hacia el norte; y en el segundo están los espacios sociales y el área común, orientados hacia el sur y cuya terraza tiene vista hacia los árboles del poniente. Es precisamente esta doble orientación el concepto a partir del cual se genera el diseño arquitectónico de Red House, ya que todos los espacios se diseñan en base a esto.
Red House se localiza en un barrio que se caracteriza por estar cubierto de nieve durante largos periodos de tiempo. Por lo tanto, el uso del color rojo exalta la obra arquitectónica. Este color también complementa el temperamento del cliente. El interior, contrario a las fachadas del proyecto, manifiesta tranquilidad y serenidad a través de las texturas de maderas y el uso del color blanco.
También te puede interesar