Ver a una dama observando su reflejo en un piano, una familia mirando la televisión sobre el sofá, un icónico “vochito”, un grupo de personas tomadas de la mano, toda una sociedad bajo las aguas, todo ésto se puede ver en su transición por la apropiación de la naturaleza sobre ellos.
Iniciado a mediados del 2009, el MUSA se encuentra en las aguas cercanas a Cancún y las Islas Mujeres y Punta Nizuc. El proyecto fue fundado por Jaime González Cano, director del Parque Marino Nacional, Roberto Díaz Abraham, quien fuera presidente de la Asociación Náutica de Cancún y el escultor inglés Jason deCaires Taylor. El sitio consta de más de 500 esculturas a tamaño real fabricadas con cemento a lo largo de 420 metros cuadrados, convirtiendo al MUSA en uno de los más grandes y ambiciosos museos submarinos. Además del trabajo de deCaires, se pueden apreciar esculturas de Karen Salinas, Rodrigo Quiñones Reyes y Salvador Quiroz Ennis.
El sitio representa a su vez la interacción entre la mano del hombre y la colonización de las especies marinas que van cambiando su composición y se van apropiando de las piezas recordándonos que el tiempo y la naturaleza siguen su curso. Los materiales usados fueron preparados de tal manera que su composición en vez de afectar, promueva la vida de los corales.
El espacio es el favorito para practicar el buceo, donde expertos y principiantes pueden visitar las bóvedas de Manchones y Punta Nizuc.