Como parte de las nuevas tiendas de Starbucks, el arquitecto y diseñador Kengo Kuma estuvo a cargo de la versión japonesa en Fukuoka. El importante diseñador ha sido acreedor de numerosos premios por su extraordinaria habilidad para utilizar la madera, material tradicional de la arquitectura japonesa.
Starbucks ha hecho esfuerzos por ser una empresa que promueve la sustentabilidad, además de estar íntimamente involucrada con la comunidad. Por esto al abrir la nueva tienda en Fukuoka, el propósito primordial era que los clientes locales y nacionales se sintieran parte importante del proceso de construcción del local, y que el mismo les brindara la armonía y calidez que los edificios genuinamente japoneses son capaces de brindarles.
Utilizando ancestrales técnicas de empalme y acoplamiento, las piezas de madera que cubren el techo y paredes de la tienda son intersectadas entre si por medio de cortes en ángulos de 45° para que embonen perfectamente y se evite el uso de pegamentos, tornillos, u otros materiales que a la larga tengan que ser reemplazados o representen un contaminante para el ambiente del lugar.
El lugar fue diseñado para consumir la menor cantidad posible de electricidad en luz artificial y aire acondicionado, ya que los grandes ventanales, sus marcos y las paredes del local tienen especial resistencia al calor y al frío del exterior, de este modo se logra un balance en la temperatura y permite al mismo tiempo que suficiente luz ilumine la tienda sin necesidad de tener encendida la luz eléctrica.
Otros cambios en pro de la naturaleza fueron:
- Reutilizar las sillas de otras tiendas de la zona para incorporarlos a esta nueva tienda.
- Se hicieron mesas con madera de reuso.
- Los granos de café que se tostaron de más o que ya no se utilizaron se usan como abono y se vuelven parte de la ambientación al ser colocados en maceteros dentro del local en vez de tirarlos a la basura.
- Se utiliza luminaria de bajo consumo LEDs.
- La pintura de alta reflección mejora el aislamiento térmico.
- El agua pluvial recolectada en el techo se utiliza para los sanitarios y para el riego del lugar.
- Se utilizan aleros tipo "engawa" y louvers para protegerse del calor solar.
Exito nacional al ser el primer Starbucks en el país en proceso de obtener la certificación LEED®, la empresa se reinventa e innova al dejarse guiar por las manos expertas de quienes más saben sobre el cuidado de la naturaleza, y el gran beneficio de la interacción entre empresa y cliente.
Conoce también el nuevo Starbucks de Amsterdam y el Starbucks de Washington.
También te puede interesar